Llega a 89 países y triplica sus ventas en Asia, que ya supone casi uno de cada cuatro euros, lo que permite diversificar el negocio de Europa, donde también crece un 14,6%
Andalucía TRADE apoyó en 2024 la internacionalización de tres de cada cuatro empresas del sector, en una estrategia común con Andalucía Aerospace que continúa en 2025
La industria aeronáutica andaluza realizó en 2024 exportaciones por valor de 2.813 millones de euros, un 34% más que el año anterior, un crecimiento que supera en cinco puntos el de la media de España (+29%) y refuerza a la comunidad como la segunda mayor exportadora del sector, concentrando el 29,8% del total de las ventas en España (9.434 millones), tras la Comunidad de Madrid y por encima de País Vasco.
Según los informes de Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía, los datos revelan que en 2024 se produjo la mayor aportación del sector aeroespacial a la balanza comercial andaluza desde que se tienen registros homologables (1995), de 1.774 millones de euros, que es la diferencia entre sus ventas y sus compras, toda vez que las importaciones aeroespaciales de Andalucía se situaron muy por debajo de las exportaciones, en 1.039 millones de euros, un 5,2% más que el año anterior, lo que arroja una tasa de cobertura del 271%, más del doble que la que registra la media de España (131%).
Sevilla sigue siendo la gran protagonista de esta industria, ya que concentra el 98% de la factura exportadora, 2.761 millones, con un crecimiento del 34 % interanual, aunque también hay otras provincias que participan del dinamismo de una industria que cada vez diversifica más sus proyectos, Cádiz, Córdoba; Málaga y Huelva.
Para impulsar la proyección internacional del sector, Andalucía TRADE mantiene una estrategia común con el clúster Andalucía Aerospace, en la que definen las principales acciones en los mercados estratégicos como India, Alemania, México, Francia, Italia, Marruecos y Reino Unido.
En concreto Andalucía TRADE apoyó la internacionalización de 115 empresas aeronáuticas que participaron en diversas acciones. Esta cifra supone atender a más de tres de cada cuatro (78%) de las empresas que componen la industria aeroespacial andaluza, 147 compañías, lo que refleja la confianza del sector aeroespacial andaluz en esta estrategia de apoyo.
Aeronáutica andaluza:89 países
Las exportaciones aeronáuticas andaluzas llegaron a 89 países, triplicando la factura en Asia (+208%), hasta alcanzar los 642 millones de euros. Un continente que supone ya el 22,8% de las ventas andaluzas en todo el mundo, más del doble que en América, conde creció un 15,8% y facturó 267 millones (9,5%). Ambos grandes mercados son los que le están permitiendo al aeroespacial andaluz reducir su dependencia y avanzar en la diversificación respecto de su principal mercado, Europa, que copa el 65% de las ventas, y donde también demuestra su competitividad, con un crecimiento interanual del 14,6%, para llegar a los 1.830 millones de euros.
En total, las exportaciones aeroespaciales andaluzas llegaron en 2024 hasta 89 países, con grandes crecimientos en los diez principales mercados: Alemania lidera el ranking, con el doble de ventas (+97%) hasta alcanzar 947 millones de euros (34% del total). Le siguen Francia, con 573 millones de euros (20,4%) y un crecimiento del 2,6% y un peso e India, que sube a la tercera posición, con 263 millones (9,3%) y casi seis veces más de ventas (+470%) que en 2023.
El crecimiento más destacado del Top 10 lo tiene Brunéi (8º), que con un 5.361% más, registra 85 millones de euros (3% del total); seguido de Bélgica (6º), mercado que crece un 2.340% hasta alcanzar los 140 millones de euros (5% del total). Dentro del ranking de los diez países principales también es relevante la subida de República Checa (10º), con 52 millones y mejora del 1.590%.
En cuarta posición de ventas está Kazajistán, con 208 millones (7,4%) y un avance del 175%, casi el triple que en 2023; seguido de Estados Unidos, que es el quinto destino, con 142 millones de euros (5,1%) y un avance del 2,2%; Canadá, el séptimo, con 111 millones y subida del 50% (3,9% de total); y tras Brunéi está Reino Unido, el noveno, con 52 millones de euros y caída del 70% (1,9% del total).
Sevilla, epicentro del negocio
La provincia de Sevilla se consolida como el epicentro del sector aeronáutico andaluz, clave para el crecimiento económico de la región. Con un crecimiento de sus ventas del 33,7%, Sevilla ha mantenido su liderazgo, con 2.761 millones de euros en exportaciones, lo que representa el 98% de las ventas totales de Andalucía, y el 29,3% de las de España.
Otras provincias también contribuyen al dinamismo del negocio aeronáutico. Cádiz, en segundo lugar, alcanzó 19,8 millones de euros, con un crecimiento del 29,7%. Córdoba, tercera, destacó con 15,5 millones de euros, registrando un espectacular aumento del 354%, más del cuádruple respecto a 2023. Le siguen Málaga, con 15,2 millones de euros, que también casi duplicó sus cifras con un alza del 96%; y Huelva, que aportó 1,1 millones de euros, pero sufrió un retroceso del 21,7%.
Por otro lado, en 2024, el principal capítulo exportado fue el de las aeronaves, vehículos espaciales y sus partes (helicópteros, satélites, vehículos de lanzamiento, etc.), con 2.703 millones, el 96% del total y una subida del 35%, capítulo donde Andalucía es líder nacional con el 41,6% del total por encima de Madrid (41,1%). Le siguen los turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, con 81 millones de euros, el 2,9% del total y con un aumento del 41%; seguidos de los aparatos de radar, radionavegación o radio telemando, con 21,1 millones, el 0,8%, y caída del 21,8%.
Andalucía TRADE y el aeronáutico: más de 100 empresas
Andalucía es uno de los principales polos aeronáuticos de Europa y, junto a Toulouse y Hamburgo, el único que cuenta con una línea final de ensamblaje (FAL) de un gran avión, el A400M de Airbus. De este modo, y consciente de la importancia estratégica de este sector, Andalucía TRADE sigue trabajando para impulsar a la industria en el mundo, en una estrategia coordinada con el clúster Andalucía Aerospace, para el diseño de acciones clave como misiones comerciales a países como la India, Alemania o Reino Unido; y la asistencia a ferias de gran calado como Farnborough UK, Aeromart Toulouse o Space Tech Expo Alemania.
En concreto, un total de 115 empresas aeronáuticas participaron en más de un centenar de acciones de internacionalización en 2024, de las cuales 29 fueron específicas para el sector. Por otro lado, cabe destacar que la agencia pública celebró en 2024 la séptima y última edición hasta la fecha de Aerospace & Defense Meetings – ADM Sevilla, el principal foro de negocios del sector aeroespacial en el sur de Europa, que regresará con una nueva edición en 2026.
En 2025 Andalucía TRADE y Andalucía Aerospace continúan trabajando para impulsar la internacionalización del sector. Concretamente, en el mes de febrero, la agencia pública ya ha llevado a cabo una misión comercial a la India, reforzando su compromiso con la expansión internacional de las empresas andaluzas del sector aeroespacial. Y para el resto del año tiene prevista una intensa agenda de acciones de promoción y cooperación empresarial. Entre las iniciativas más destacadas, Andalucía estará presente en eventos clave como la FAMEX México (abril) con una misión comercial; una misión a Francia (Toulouse) en mayo; y otra a Estados Unidos en noviembre; y organizará una misión comercial inversa de contratistas internacionales de varios países en el marco de Andalucía Aero Day.
Además, Sevilla acogerá un encuentro aeroespacial en mayo y se colaborará con la prestigiosa Aerospace Structural Impact Dynamics International Conference (ASIDIC) que se celebrará en junio. Las empresas andaluzas también podrán participar de la mano de Andalucía TRADE en ferias internacionales de gran relevancia, como el Paris Air Show – Le Bourget (junio), Aerospace Meeting Casablanca (octubre) y el Aerospace & Defense Meeting Italia (diciembre). Alemania será otro destino clave con dos misiones comerciales: una que se celebrará en octubre y otra que tendrá lugar en noviembre durante la feria Space Tech Expo.
El calendario se completa con la presencia andaluza en Aeromart Toulouse (diciembre), uno de los encuentros más importantes del sector aeroespacial. Estas acciones subrayan el compromiso de Andalucía con la internacionalización de su industria aeroespacial y su posicionamiento en mercados estratégicos.