Azerbaiyán, situado en la región del Cáucaso, ha mostrado un crecimiento económico sostenido en los últimos años. En 2023, su Producto Interior Bruto (PIB) alcanzó los 66.873 millones de euros, consolidándose como la economía número 85 a nivel mundial. El país ha avanzado significativamente en la diversificación de su economía y en la mejora de sus relaciones comerciales internacionales, destacando su interés por fortalecer los lazos con Europa.
Las relaciones comerciales entre Azerbaiyán y Europa han evolucionado favorablemente, con un intercambio creciente de bienes y servicios. En esta misma línea, Andalucía ha reforzado notablemente su posición en el mercado azerí. En 2023, las exportaciones andaluzas alcanzaron los 5,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 21% respecto al año anterior (4,8M€) y un 80% de 2021 (3,2M€). En el acumulado hasta noviembre de 2024, las exportaciones andaluzas alcanzaron un valor de 5,3 millones de euros que supone un 5,3% de incremento con respecto al mismo periodo en el año anterior.
El dinamismo de las empresas andaluzas, combinado con el creciente interés de Azerbaiyán por modernizar su agricultura e infraestructura, ha consolidado a Andalucía como la tercera comunidad autónoma española en exportaciones hacia este país. Los principales productos y servicios exportados incluyeron productos agroalimentarios y plantas vivas.
Las exportaciones desde España muestran también un crecimiento sostenido, aumentando un 18% en 2023 respecto al año anterior y un 35% en los últimos tres años. España exportó a Azerbaiyán por valor de 49 millones de euros en 2023. En 2024, hasta noviembre, las exportaciones han crecido un 70,20%%, siendo su valor de 75,80 millones de euros. En otros sectores como tecnología médica y energías renovables existen interesantes oportunidades. La modernización del sector agrícola y el desarrollo de infraestructuras energéticas son prioridades nacionales, lo que genera una alta demanda de equipos especializados y tecnologías innovadoras.