Claves de acceso al mercado británico.

Desde el 1 de enero del presente año, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte abandonó el mercado único y la unión aduanera de la Unión Europea (a excepción de Irlanda del Norte, contemplada en un Protocolo para esta casuística), lo que se traduce en que ya no se beneficiará del principio de libre circulación de mercancías, y las empresas se tendrán que enfrentar a unas nuevas barreras comerciales, modificando o teniendo que adaptar sus operativas comerciales.

Se ha acordado entre la Unión Europea y Reino Unido la creación de una zona de libre comercio, con mecanismos de cooperación para facilitar las gestiones regulatorias y aduaneras, además de disposiciones que respondan a condiciones equitativas para generar una competencia justa entre ambos mercados.

Los procesos de importación quedarán sujetos a formalidades aduaneras y, por lo tanto, deberán cumplir con las normas que establece la parte importadora. Se deberá tener en cuenta que se aplicarán las reglas de origen a las mercancías para conocer las condiciones comerciales preferenciales, y las importaciones que se realicen en la Unión Europea deberán cumplir con todas las normativas comunitarias, así como la verificación y control reglamentarios exigidos.

Si por cuestiones estratégicas de la empresa, piensa abordar el mercado británico, es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones generales:

  • El origen de las mercancías: Se establece que se deberá acreditar el origen para poder ser beneficiario del Acuerdo, considerando productos obtenidos íntegramente de la Unión Europea la agricultura, ganadería, pesca y minería. También aquellos que sufran una transformación como por ejemplo textiles, calzados, medicamentos o productos de higiene.
  • Acreditación de la transformación: Esta se podrá realizar mediante el cambio de la partida arancelaria, los porcentajes “ad valorem” o bien por el criterio de la operación de fabricación o elaboración.
  • Sistema REX (Sistema de Registro de Exportadores): Es una base de datos donde las autoridades competentes registran a los exportadores que realicen el envío de mercancías bajo el amparo de un acuerdo comercial preferencial. El registro es obligatorio para envíos superiores a 6.000 euros. Toda la información del sistema en http://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/tramitacion/DC47.shtml.
  • INCOTERMS®: Deberá conocer esta operativa que se realiza con terceros países y su aplicación en las relaciones comerciales, para conocer dónde se entrega la mercancía, cuándo se transfiere el riesgo, las responsabilidades de cada una de las partes y cómo se reparten los gastos.
  • Gestión documental: para la correcta gestión de las exportaciones de productos, se deberá tener en cuenta que existen varios documentos que se tienen que generar para realizar la operación logística. Entre ellos se encuentra la factura comercial o proforma, el packing list o descripción de la mercancía, despachos de aduanas, certificaciones, instrucciones de la mercancía, tramitaciones del transporte según tipo de transporte (BL, AWB, CRM, etc) y seguro de mercancía.

Por último, es importante nombrar el marcado UKCA, o el denominado UK Conformity Assessed, que es un nuevo marcado para aquellos productos que se vendan en Inglaterra, Gales o Escocia. Para Irlanda del Norte es el marcado UKNI. Este se aplica en la mayoría de los productos que anteriormente requerían el marcado CE. Por el momento su uso se ha demorado hasta enero del 2022 para aquellos productos que se auto certifican y para los dispositivos médicos se extenderá hasta junio del 2023.

Ismael Guillén

Socio Track Global Solutions S.L

Consultor del Programa de estrategia y acción internacional Extenda.

Licitaciones multilaterales como vía de internacionalización.

Una empresa puede abordar su estrategia de internacionalización a través de diferentes vías y, según su producto servicio, puede dirigirse al canal público y/o privado.

Una de estas vías de internacionalización, son las licitaciones internacionales. Estas son procedimientos formales, de selección y contratación por parte de organismos ejecutores, para adquirir un bien, construir una obra o recibir un servicio para la ejecución de un proyecto financiado por un Organismo multilateral.

El mercado multilateral crece cada año, y supone una considerable fuente de negocio. La financiación de proyectos por parte de los organismos multilaterales se ha visto incrementada en los últimos años, y aun más, si cabe, pro la situación de la pandemia, con  un incremento de la financiación y movilización de recursos en diferentes líneas de acción por parte de estas instituciones (no solo sanitarias sino también para dar respuesta al impacto económico y social del COVID) .

Así, el número de licitaciones internacionales publicadas, para la ejecución de los proyectos, también se ha incrementado en los últimos años (en torno a un 18% en los últimos tres ejercicios).

Si quieres aprovechar las múltiples ventajas que este mercado aporta, te facilitamos algunos datos que te pueden servir de guía para saber si tu empresa tiene opciones en el mismo:

  • Hay oportunidades para empresas de Bienes, Obras y prestación de servicios, siendo el mayor porcentaje del total de licitaciones publicadas el correspondiente a servicios (un 62% de las licitaciones de 2020).
  • Los proyectos que se generan en el mercado multilateral engloban a múltiples sectores de actividad, publicándose licitaciones para su ejecución que siguen similar patrón cada año y cubriéndose un amplio espectro de actividad empresarial. Si consideramos el ejercicio 2020, en base a las licitaciones publicadas, su distribución por sector fue: Miscellaneus (13,55%), Infraestructura civil (12,40%), TIC (10,01%), Salud y medicina 8,15%), Agricultura y pesca (7,20%), Energía (6,75%), Finanzas (6,59%), Agua (5,69%),  Consultoría Sector público y privado (5,34%), Medio ambiente (4,78%), Transporte (4,58%), educación  (4,40%), social (3,87%), desarrollo urbano y rural (2,05%), Industria (1,75%), consultoría (1,47%), telecomunicaciones (0,95%) y turismo (0,45%).

Son numerosas las fuentes donde se puede encontrar información sobre las licitaciones internacionales publicadas. Se puede recurrir a  fuentes directas (los diferentes organismos financieros cuentan con sus propios buscadores de licitaciones gratuitos) pero también existen fuentes indirectas que agrupan la información de diferentes organismos. Algunas de estas fuentes son oficiales, como Development Business (que publica licitaciones de Bancos y Agencias de Naciones Unidas), UNGM (Portal de adquisiciones de agencias de Naciones Unidas), TED (Contratación de licitaciones de la Unión Europea), etc., pero también se puede contar con fuentes privadas de información (empresas que brindan el servicio de alertas de licitaciones).

Si nuestra empresa ha identificado oportunidades es importante tener en cuenta que la decisión de participar en el mercado multilateral debe ser una apuesta estratégica, siendo necesario realizar una asignación de medios y recursos destinados al cumplimiento de esta estrategia y la definición de un Plan de negocio.

El Plan de negocio multilateral es la hoja de ruta que hay que comprometerse a seguir y el marco de referencia con el que realizar el seguimiento de los resultados de nuestra estrategia. Las fases para realizar una adecuada planificación estratégica multilateral, al igual que en un Plan de internacionalización general, son:

  • Realizar un Autodiagnóstico. La empresa debe hacer un análisis previo de sus fortalezas, capacidades y limitaciones, así́ como de los recursos disponibles con el fin de evaluar las opciones reales en este mercado. Realizar un análisis del GAP Estratégico (donde está y donde quiere estar o qué quiere conseguir), definiendo los Objetivos en el mercado multilateral y estudiando de qué capacidades dispone internamente y en qué es necesario contar con recursos externos.
  • Redactar el Plan Multilateral (Hoja de ruta): Los componentes de este, pueden ser:
    • Objetivos estratégicos y comerciales de la empresa para este mercado
    • Definición del Marco de actuación: en cuanto a líneas de negocio y delimitación de productos o servicios a exportar y en cuanto a regiones o países de interés.
    • Definición de un Plan de acción, con medios disponibles, actividades que se van a llevar a cabo, fechas de ejecución y responsables.
    • Elaboración de un presupuesto.
    • Elaboración de un mecanismo de seguimiento y monitoreo de los resultados del Plan.

Por último, recalcar la importancia de que la empresa, en lugar de presentarse a licitaciones aisladas según las vaya detectando y entienda encajen con su actividad, aborde el mercado de las licitaciones internacionales a partir de una estrategia (definiendo una estrategia comercial en ciclo largo, desde la preparación de los proyectos, considerando, entre otros, la presentación como firma y/o a través de la participación en procesos para consultores individuales, participando en acciones de promoción relacionadas con este mercado, etc.).  Y esta estrategia es conveniente que quede reflejada por escrito en un Plan que se dé a conocer internamente.

El programa de Estrategia y Acción Internacional de Extenda contempla la internacionalización a través de las IFI’s en su catálogo de servicios de Fase 2 y, asimismo, Extenda cuenta con un Club Multilateral con un plan de actividades anual para este mercado. 

Puedes informarte dirigiendo tu consulta sobre los servicios de Extenda relacionados con el mercado multilateral en info@extenda.es

Reyes Farfán López

Socia Track Global Solutions S.L

Consultora del Programa de estrategia y acción internacional Extenda.

Fuentes de información para la selección o estudio de mercados.

Como vimos en el artículo anterior “Selección de mercados para la internacionalización”, la decisión de qué países abordar en el proceso de apertura a otros mercados se puede hacer preseleccionando países en base a unos criterios iniciales y comparando una lista de países más reducida en base a indicadores macro (que miden el atractivo de mercado de un país) y sectoriales o micro (que miden la fuerza competidora de mi empresa en el mismo).

Pero es importante señalar también que, para realizar un correcto análisis de los mercados, este debe basarse en unas fuentes de información accesibles y fiables y en unos criterios de selección adecuados y adaptados a la realidad de las empresas. Los indicadores deben permitir valorar, de forma rigurosa y sistemática, las potencialidades que ofrecen los mercados para las empresas y aportar valor en la toma de decisiones, guiando a la empresa a los mercados que, objetivamente, son más interesantes para ellas.

En cuanto a los criterios de selección de las fuentes de información debemos considerar que las mismas;

  • Proporcionen información imparcial y no sesgada.
  • Cuenten con información elaborada con los mismos criterios para cada país y que permita, por tanto, la comparación.

En cuanto a cuáles son las fuentes de información habituales para la búsqueda de información sobre indicadores de interés, podemos destacar:

  • Páginas web de organismos multilaterales (Banco Mundial, BID, etc.), que proporcionan información estadística y variables tanto macro, como sectoriales, no sesgada.
  • Información de exportaciones – importaciones de España y de mercados destino, tales como:

https://trade.ec.europa.eu/access-to-markets/en/content/welcome-access2markets-market-access-database-users

Información para exportadores e importadores de UE (tarifas, reglas de origen, aranceles, requisitos del producto, barreras comerciales, flujo comercial)

  • Trademap: Estadísticas del comercio para el desarrollo internacional de las empresas. Datos comerciales mensuales, trimestrales y anuales.  Valores de importación y exportación, volúmenes, tasas de crecimiento, cuotas de mercado, etc.
  • Información proporcionada por los Institutos Nacionales de Estadística de los países destino.
  • Información proporcionada por los Bancos centrales de los países destino o el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Administraciones públicas en destino: Estadísticas y boletines informativos por sectores suministrados por los diferentes Ministerios sectoriales.
  • Informes sectoriales de asociaciones nacionales e internacionales.

Por ejemplo, si nos interesa ahondar en las posibilidades para nuestro producto en Perú, podemos analizar:

Como conclusión, debemos buscar fuentes fiables de información para cada país, y sector de actividad, que nos permitan realizar una adecuada selección de mercados donde operar, disminuyendo los riesgos que el proceso de internacionalización conlleva e incrementando las opciones de éxito en la comercialización de nuestro producto o servicio.

Si requieres el apoyo de Extenda, para la selección de mercados, o para el estudio de los países de interés para tu empresa, puedes contar con el apoyo de Extenda a través de sus programas de consultoría. Puedes contactar para informarte de la oferta de servicios de Extenda en: info@extenda.es

Reyes Farfán López

Socia Track Global Solutions S.L

Consultora del Programa de estrategia y acción internacional Extenda.

Selección de mercados para la internacionalización.

Son muchas dudas las que asaltan a las que las empresas que han decidido iniciar su proceso de apertura a mercados exteriores. Entre ellas ¿Estamos preparados? ¿Dónde vamos? ¿Qué estrategia debemos seguir? Y la respuesta a estas preguntas requiere de un ejercicio de análisis y reflexión pero, también, de la aplicación, más o menos sistemática, de una metodología que nos permita tomar decisiones basadas en datos objetivos.

Supongamos que la empresa ya ha realizado el ejercicio de análisis diagnóstico y este refleja que está preparada para abordar la internacionalización. La siguiente pregunta es “Y, ¿Dónde vamos?”

Y es esta una decisión clave en el proceso de internacionalización que no se puede dejar únicamente en manos de criterios tales como “Mi competencia ya exporta a Francia” o “Me han dicho que hay oportunidades en Latinoamérica para mis servicios” o “He leído que Estados Unidos es un país atractivo para mi producto”. Cada empresa tiene una oferta exportable distinta, unos recursos distintos, una capacidad de producción distinta, etc. lo que conlleva la necesidad de hacer un estudio sistemático individual para determinar donde centrar los esfuerzos.

Para realizar la selección de mercados podemos considerar una serie de etapas:

1. El mundo es muy grande: Es importante hacer una primera preselección.

Partiendo de todos los países del mundo, en base a indicadores macro, podemos reducir la lista a unos 15 -20 países que estudiar en mayor profundidad.

Este primer filtro,  para considerar que los países son de nuestro interés, podemos realizarlo según indicadores  a los que marcar un umbral mínimo, por ejemplo: PIB del país o PIB per cápita (seleccionando países con buenos datos económicos y con alta capacidad adquisitiva), un mínimo de población (para asegurar un mayor mercado), un riesgo comercial o político bajo u otros factores como afinidad cultural (países de habla hispana, pertenencia a Unión Europea), etc.

2. Ya tenemos un número más reducido de países que a priori nos interesan: Es hora de compararlos.

Una vez con una lista “corta” de países de interés, realizamos una nueva selección de indicadores que estudiaremos para cada país y que nos permitirá realizar una comparación entre los mismos. Lo ideal, es contar con dos tipos de indicadores:

  • Indicadores macro, que miden el atractivo de mercado: es decir, criterios relativos a características económicas y de cualquier otro tipo, que señalan si un país es lo suficientemente atractivo para que las empresas extranjeras lo tomen en consideración a la hora de planificar su internacionalización (independientemente de su actividad). Así, son indicadores del atractivo de mercado, entre otros: tamaño de mercado (Ej. población), condiciones macroeconómicas (Ej. Evolución del PIB), riesgos comerciales y/o políticos (Ej. Clasificación de riesgos por aseguradoras como COFACE o CESCE), facilidades para hacer negocios (EJ. Posición en el Ranking Doing Business de Banco Mundial), etc.
  • Indicadores sectoriales, que miden la fuerza competidora: es decir, criterios cuantificables y comparables entre los distintos países que nos sirvan para medir la potencialidad del mercado analizado para la empresa. Así, dependiendo de la actividad de nuestra empresa podemos seleccionar indicadores diversos.

Por ejemplo, si exportamos un producto fresco orgánico, podemos contar con indicadores de importaciones totales y/o de España de nuestro TARIC, o la evolución de importaciones en un determinado periodo viendo así la tendencia de compra, precio medio de venta, consumo anual de productos orgánicos por persona en el país, etc.

Si, por el contrario, exportamos un servicio TIC, podemos analizar datos del desarrollo tecnológico del país, Índice de Gobierno electrónico, existencia de empresas tecnológicas tractoras, etc.

3. Ya tengo la información de interés de cada país y puedo analizar la misma pero ¿cada indicador tiene el mismo peso en mi decisión?

Para nuestra empresa, puede que cada uno de los criterios de análisis no tenga el mismo valor en la decisión final y, por ello, debemos pensar si queremos otorgar diferente peso a cada indicador. Puede que, para nosotros, sea importante el volumen de importaciones absoluto actual o puede, quizá, ser más importante que las importaciones tengan una tendencia creciente  (aunque el volumen anual de importación aun sea inferior que en otros mercados). 

4. Por último, es hora de decidir a qué países nos dirigimos.

Con la puntuación final en atractivo de mercado y fuerza competidora por cada país, podemos elaborar un ranking de países de mayor a menor interés para nuestra empresa.

Pero, a su vez, podemos realizar una matriz donde, en un eje, se reflejen las puntuaciones obtenidas por los países en los criterios macro (atractivo de mercado) y, en el otro eje, se reflejen las puntuaciones obtenidas por los países en los criterios sectoriales (fuerza competidora).

Y así, de una forma gráfica, podremos reflexionar sobre si a nuestra empresa le interesan mercados con alto o bajo atractivo de mercado y/ con alto o baja fuerza competidora. Dependiendo del grado de especialización de una empresa le interesarán países más maduros o desarrollados (si la empresa es capaz de competir por tamaño, diferenciación, innovación, etc.) o países menos maduros para el sector, con menos dificultades para competir, etc.

Estos pasos, pueden ser de aplicación, tanto para una empresa que aun no tiene experiencia internacional como para una empresa que si la tiene (por la propia empresa o a través de la experiencia de su equipo).  En ambos casos, en la selección final de países, se pueden considerar otros elementos de análisis (como la experiencia previa positiva o negativa de la empresa en una región o país, existencia de apoyo en el mismo o la previa identificación de potenciales socios en el mercado, etc.) para la selección final.

¿Te atreves a realizar la selección de mercados para tu empresa? Si no, siempre podrás contar con el apoyo de Extenda, a través de su Programa de Estrategia y Acción Internacional en el que un consultor te facilitará el proceso.  Infórmate en estrategia@extenda.es

Reyes Farfán López

Socia Track Global Solutions S.L

Consultora del Programa de estrategia y acción internacional Extenda.